Conoce el Código de Ética de la Fundación RATT Dominicana, una guía institucional basada en el respeto, la transparencia y los derechos humanos para erradicar la trata de personas en la República Dominicana.
PREÁMBULO
La Fundación RATT Dominicana es una organización sin fines de lucro comprometida con la prevención, asistencia y reintegración de las víctimas de trata de personas y explotación humana.
En coherencia con su misión, se establece este Código de Ética Institucional como un conjunto de principios y normas que orientan la conducta de sus miembros, colaboradores y voluntarios.
Este código garantiza que todas las acciones de la Fundación se desarrollen bajo los valores de respeto, transparencia, equidad, justicia y compromiso social, fortaleciendo la confianza de la sociedad dominicana e internacional en su labor.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Solidaridad y empatía
Se promueve la colaboración, la compasión y el trabajo conjunto para aliviar el sufrimiento humano y restaurar la dignidad de las personas afectadas.
Respeto a la dignidad humana
Reconocemos el valor y los derechos de cada ser humano, actuando siempre con empatía y sin discriminación por raza, género, religión, orientación sexual o condición social.
Compromiso con los derechos humanos
Todas las actuaciones se regirán por los tratados y convenciones internacionales que protegen a las víctimas de trata y explotación.
Integridad y honestidad
Los miembros de la Fundación deberán actuar con transparencia, honradez y responsabilidad, rechazando cualquier forma de corrupción, soborno o manipulación.
Confidencialidad
La información sensible o personal de las víctimas será tratada con absoluta reserva y protegida conforme a la legislación vigente.
2. CONDUCTA PROFESIONAL Y PERSONAL
- Mantener una conducta ética dentro y fuera de la Fundación.
- No tolerar ningún tipo de acoso, abuso, discriminación ni maltrato.
- Evitar los conflictos de interés personales, políticos o económicos.
- Ser puntuales, responsables y comprometidos en el cumplimiento de las funciones asignadas.
- Usar un lenguaje respetuoso y promover un ambiente seguro y colaborativo.
3. MANEJO DE INFORMACIÓN
- Toda la información relacionada con víctimas o beneficiarios es confidencial.
- Está prohibido divulgar datos personales, testimonios o imágenes sin autorización institucional.
- Las redes sociales y medios de comunicación deben usarse con responsabilidad, evitando toda publicación que vulnere derechos o dañe la reputación institucional.
- Los documentos, registros y bases de datos pertenecen a la Fundación y su uso está sujeto a supervisión.
4. USO DE RECURSOS INSTITUCIONALES
- Los recursos humanos, materiales y financieros deben usarse exclusivamente para los fines institucionales.
- Se deben rendir cuentas claras y verificables de toda actividad o gasto.
- Cualquier irregularidad deberá comunicarse de inmediato al Comité Ético o a la Dirección Ejecutiva.
5. RELACIÓN CON LAS VÍCTIMAS Y BENEFICIARIOS
- Tratar a todas las personas con respeto, empatía y sin prejuicios.
- Garantizar un ambiente seguro y digno en todas las intervenciones.
- Fomentar la autonomía y empoderamiento de las víctimas.
- Promover la reintegración social mediante el acompañamiento humano y profesional.
6. COMPROMISO INSTITUCIONAL
- Representar a la Fundación RATT Dominicana con orgullo, responsabilidad y coherencia.
- Participar activamente en capacitaciones sobre derechos humanos, género y trata de personas.
- Promover la cooperación entre instituciones públicas, privadas y sociales.
- Fortalecer la imagen institucional mediante la ética, la transparencia y la excelencia en el servicio.
7. SANCIONES ÉTICAS
Las faltas éticas serán evaluadas por el Comité Ético y Disciplinario.
Dependiendo de su gravedad, podrán aplicarse:
- Amonestación verbal o escrita.
- Suspensión temporal.
- Separación definitiva de la Fundación.
- Denuncia ante las autoridades competentes cuando corresponda.
8. DECLARACIÓN FINAL
Todos los miembros, colaboradores y voluntarios de la Fundación RATT Dominicana se comprometen a cumplir este Código de Ética Institucional, entendiendo que la lucha contra la trata de personas exige integridad, coherencia y compasión.
Aprobado por:
Dirección Ejecutiva y Consejo Ético de la Fundación RATT Dominicana

