Políticas de Manejo de Datos en ONGs de Lucha contra la Trata de Personas

“Conoce las políticas de manejo de datos en ONGs de lucha contra la trata de personas, su importancia, medidas de seguridad, confidencialidad y buenas prácticas para proteger a las víctimas.”

¿Qué son las políticas de manejo de datos en una ONG?

Las políticas de manejo de datos son normas que protegen la información sensible de las víctimas de trata de personas. Estas reglas aseguran el uso ético y seguro de cada dato recopilado por la organización.

Importancia de las políticas de manejo de datos

Las políticas de manejo de datos son esenciales porque reducen riesgos, evitan violaciones de confidencialidad y fortalecen la confianza con las víctimas. También garantizan cumplimiento legal y protección integral.

Principios básicos de las políticas de manejo de datos

Las ONGs deben aplicar principios claros para manejar información sensible. Estos principios aseguran transparencia y seguridad durante todo el proceso.

Confidencialidad

La información recopilada debe mantenerse protegida. Solo el personal autorizado puede acceder a los datos.

Consentimiento informado

Antes de recolectar datos, la víctima debe entender qué información se usará y para qué propósito.

Minimización de datos

Se debe recopilar únicamente la información necesaria para apoyar a la víctima o desarrollar el caso.

Recolección segura de información

La recolección debe hacerse por personal capacitado. Las ONGs deben evitar solicitar datos innecesarios que aumenten el riesgo para las víctimas. Estas acciones fortalecen las políticas de manejo de datos.

Clasificación de los datos sensibles

Los datos deben organizarse por niveles de sensibilidad. Esta clasificación ayuda a controlar quién puede ver cada tipo de información.

Datos sensibles

Incluye nombres reales, direcciones, testimonios, fotos, información médica o migratoria.

Datos administrativos

Incluye datos de proyectos, donantes, voluntarios o documentos institucionales internos.

Almacenamiento seguro de datos

Un sistema seguro es esencial dentro de las políticas de manejo de datos. Debe combinar medidas digitales y físicas.

Almacenamiento digital

Los archivos deben guardarse en plataformas cifradas. Además, se recomienda usar contraseñas seguras y autenticación de dos factores.

Almacenamiento físico

Los documentos deben mantenerse bajo llave en espacios restringidos solo al personal autorizado.

Uso adecuado de la información

Los datos deben utilizarse únicamente para la asistencia, protección o investigación del caso. No pueden compartirse con terceros sin autorización o sin respaldo legal.

Divulgación responsable a terceros

Cuando la ONG colabora con autoridades o aliados, debe asegurar acuerdos de confidencialidad. Ningún dato puede compartirse con medios de comunicación. Esto es clave para mantener las políticas de manejo de datos.

Eliminación segura de los datos

Cuando la información deja de ser necesaria, debe eliminarse de manera segura. Los documentos físicos deben destruirse y los digitales deben borrarse permanentemente.

Capacitación del personal en manejo de datos

El personal debe recibir formación continua sobre confidencialidad, ética y protección de datos. La capacitación fortalece la aplicación efectiva de las políticas de manejo de datos.

Qué hacer ante una violación de datos

La ONG debe activar un protocolo inmediato. Este protocolo incluye reportar el incidente, evaluar el daño y tomar medidas correctivas para proteger a las víctimas.