Conoce cómo nuestra ONG protege la privacidad y la información sensible de víctimas de trata de personas, garantizando confidencialidad y seguridad en cada acción.
Introducción
La privacidad y confidencialidad de las víctimas de trata de personas es un pilar fundamental de nuestra ONG. Garantizamos que toda información se maneje de forma segura, ética y responsable.
Recolección de Información
Solo recopilamos datos estrictamente necesarios para brindar apoyo legal, psicológico y social.
Toda información se obtiene con consentimiento informado, explicando cómo se usará y protegerá.
Almacenamiento Seguro
- Archivos físicos bajo llave y acceso restringido.
- Datos digitales protegidos con contraseñas y cifrado.
- Respaldos cifrados para evitar pérdida o robo de información.
Acceso Restringido
El acceso a información sensible solo está permitido al personal autorizado, como psicólogos, abogados y coordinadores de caso.
Cada acceso queda registrado para auditoría interna.
Compartición Responsable
Nunca compartimos información sin autorización de la víctima, salvo por requerimiento legal.
Cuando se comparte con autoridades u otras ONG, se hace mediante protocolos de confidencialidad y anonimización.
Anonimización y Protección de Identidad
En reportes, investigaciones o medios, los nombres y datos identificativos se reemplazan por códigos o seudónimos.
No se divulgan detalles que puedan localizar a la víctima o su familia.
Capacitación del Personal
Todo el equipo y voluntarios reciben formación sobre manejo de información sensible y privacidad.
Se aplican sanciones ante cualquier incumplimiento del protocolo.
Resultado Esperado
Con estas medidas, protegemos la información de las víctimas, prevenimos la re-victimización y fortalecemos la confianza en nuestra ONG.

