Trata de personas en RD: cifras alarmantes y desafíos desde la voz de RATT Dominicana

RATT Dominicana analiza cifras recientes sobre rescates y víctimas de trata en RD, y exige mayor acción y coordinación efectiva.

Una mirada preocupante desde las cifras oficiales

En 2023, República Dominicana registró 438 investigaciones relacionadas con trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Se identificaron 76 víctimas, de ellas 32 eran mujeres y 44 menores de edad, afectadas por trata sexual, trabajo forzoso, mendicidad y adopción irregular Diario Libre.

Ya en 2024, el panorama fue más grave: se reportaron 136 víctimas identificadas, incluyendo 123 mujeres y 13 menores de edad, de las cuales 73 eran extranjeras y 47 dominicanas. Entre ellas, destacaban 66 colombianas, además de víctimas venezolanas, haitianas y una china Periódico elCaribe.

En lo que va de 2025, hasta el 26 de julio, la Procuraduría especializada (PETT) logró rescatar 95 mujeres de diferentes nacionalidades, incluyendo menores de edad pgr.gob.do.

Operativos con rostros, no solo datos

Uno de los operativos más recientes (agosto 2024) en Bávaro‑Punta Cana desmanteló una red de trata y proxenetismo. Como resultado, se rescataron 20 mujeres, entre ellas menores, y se arrestaron cinco personas policianacional.gob.do.

Además, gracias a una alianza con AERODOM y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), desde noviembre de 2023 se han realizado 17 intervenciones en aeropuertos, de las cuales 9 fueron por trata de personas, logrando rescatar 4 víctimas dominicanrepublic.un.org.

Lo que nos dicen los números desde RATT Dominicana

Desde RATT Dominicana, interpretamos estos datos como indicadores insuficientes de un sistema fragmentado. Aunque el aumento en identificación de víctimas —pasando de 76 en 2023 a 136 en 2024— puede parecer un avance, refleja también una realidad más profunda: la trata sigue creciendo bajo la mirada institucional Periódico elCaribe.

Las cifras del PETT —95 rescates en 2025 solo hasta julio— muestran que hay esfuerzos, pero sin una estrategia holística de coordinación con las ONG, muchas víctimas quedan sin la atención integral que necesitamos promover pgr.gob.do.

Subtítulo: Cifras que reclaman acción

  • Alta vulnerabilidad de mujeres y niñas: En 2024, el 90% de las víctimas identificadas fueron mujeres y niñas (123 mujeres y 13 menores; muchas eran extranjeras) Periódico elCaribe.
  • Cooperación público‑privada: Las acciones en aeropuertos, aunque modestas en números, abren camino a mejores protocolos de detección temprana dominicanrepublic.un.org.
  • Atención post‑rescate limitada: Sin incorporar a ONG como RATT desde el inicio, se pierde la oportunidad de brindar apoyo psicológico, legal y social a las víctimas.

Conclusión desde RATT Dominicana

El aumento en el número de víctimas identificadas y rescates es un llamado de alerta, no un motivo de complacencia. La Fundación RATT Dominicana reclama:

  • Incluir a las ONG en todos los operativos, desde la planificación hasta el seguimiento.
  • Implementar protocolos integrales que aseguren atención especializada, reintegración y justicia efectiva.
  • Fortalecer las alianzas sectoriales, incluyendo a instituciones estatales, operadores de justicia y actores privados.