El nuevo Código Penal (Ley 74‑25), vigente desde agosto de 2026, junto con la “Guía Práctica para el Acompañamiento y Albergue de Víctimas de Trata” de la Procuraduría, establecen estándares modernos para proteger los derechos de víctimas de trata en RD.
Artículo
Introducción
La República Dominicana ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de su marco legal para la protección de víctimas de trata de personas. En agosto de 2025 se promulgó el nuevo Código Penal, Ley 74‑25, que entrará en vigor en agosto de 2026, reemplazando una legislación que databa de 1884. Proceso+2Hoy Digital+2 Paralelamente, la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) lanzó en 2023 la Guía Práctica para el Acompañamiento y Albergue de Víctimas de Trata, con apoyo nacional e internacional. PGR
Este artículo analiza los cambios legales más relevantes y cómo se alinean con la guía nacional para asegurar una intervención profesional, ética y efectiva con víctimas de trata.
Nuevo Código Penal: puntos claves relevantes a la trata de personas
- Promulgación y vigencia
- Ley 74‑25 fue promulgada por el Presidente Luis Abinader en agosto de 2025. Proceso+2Diario Hispaniola+2
- Entrará en vigencia en agosto de 2026, es decir, 12 meses después de su promulgación, lo que permite un periodo de transición para familiarizarse con sus disposiciones. Proceso+3Hoy Digital+3De Último Minuto+3
- Modernización y nuevos delitos
- Reemplaza una legislación muy antigua (1884). Proceso+2Diario Hispaniola+2
- Introduce nuevas figuras delictivas: feminicidio, violencia económica, ciberbullying, deepfakes con fines de chantaje, etc. Proceso+2Diario Hispaniola+2
- Fortalece medidas contra la criminalidad organizada. Proceso+1
- Protección de víctimas y responsabilidad penal
- Mayor énfasis en proteger los derechos humanos de las víctimas. PGR+2Proceso+2
- Modificaciones a la Ley 137‑03 (Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas): se aumentan penas para casos agravados (niños, adolescentes, personas vulnerables), se contempla la imprescriptibilidad del delito en ciertos casos. El Guardian+3Senado de la República Dominicana+3camaradediputados.gob.do+3
- Se reconoce la evaluación psicológica de las víctimas, derechos a la indemnización por daños físicos, morales, psicológicos, y materiales. Justia República Dominicana+2Diario Libre+2
“Guía Práctica para el Acompañamiento y Albergue de Víctimas de Trata”: principales aportes
La guía presentada por la PETT tiene varios componentes clave:
- Define estándares y prácticas recomendadas para la detección, rescate, acogida, albergue y reparación integral de las víctimas. PGR+1
- Establece el Sistema Nacional de Acogida para Víctimas de Trata, con enfoque sistémico e integral, considerando poblaciones vulnerables como migrantes, personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes, comunidad LGBTIQ+. PGR+1
- Introduce el enfoque de Cuidado Informado del Trauma (CIT), para reducir revictimización. PGR+1
- Colaboración interinstitucional: Procuraduría, Ministerio de la Mujer, CONANI, Policía, Comisión Interinstitucional contra la Trata, sociedad civil. PGR
Cómo se relacionan el Código Penal y la Guía para fortalecer intervenciones
Aspecto | Lo que exige el Código Penal / Leyes modificadas | Lo que guía practica exige / aporta |
---|---|---|
Sanciones legales | Penas más altas para trata con agravantes; imprescriptibilidad en casos específicos; responsabilidad penal para quienes faciliten el delito. Senado de la República Dominicana+2DiarioDigitalRD+2 | No legisla directamente sanciones, pero establece estándares de protección y cuidado que hacen más viable el cumplimiento legal. |
Protección y derechos de víctimas | Evaluaciones psicológicas obligatorias; indemnización por daños; normas para albergue seguro; mayor reconocimiento de vulnerabilidad. Justia República Dominicana+1 | Detalle de procedimientos de acompañamiento terapéutico, albergue seguro, atención diferenciada, evitar revictimización. |
Institucionalidad y coordinación | Leyes modificadas y nuevo código exigen mayor claridad institucional; definiciones legales más modernas. | Guía actúa como manual operativo para diferentes actores: fiscales, policías, albergues, salud, etc. Mejora coordinación práctica. |
Periodo de transición / implementación | Vacatio legis para nuevo Código Penal: permite capacitación, adaptación institucional. | La guía ya es aplicable y sirve como base para adaptación de protocolos nuevos. |
Limitaciones y retos pendientes
- Aunque el nuevo Código Penal moderniza el marco legal, no todos los detalles operativos para la aplicación práctica están disponibles públicamente o podrían variar según jurisdicción.
- Es indispensable capacitar a operadores de justicia, psicólogos, trabajadores sociales y demás, en los contenidos tanto del Código como de la guía, para asegurar implementación efectiva.
- Recursos para albergues adecuados, personal especializado, financiamiento son clave para que lo que se declara en ley y guía se traduzca en atención real.
- Monitoreo y evaluación continua: asegurar que las víctimas tengan acceso al sistema de justicia, que los albergues sigan estándares, etc.
Conclusión
El nuevo Código Penal Ley 74‑25 y la Guía Práctica para el Acompañamiento y Albergue de Víctimas representan una oportunidad histórica en República Dominicana para cerrar brechas legales y operativas en la atención de víctimas de trata de personas. Estos instrumentos, adecuadamente implementados, pueden hacer la diferencia en la protección, recuperación y acceso a justicia para quienes han sido explotadas, garantizando no solo sanción contra los traficantes, sino reparación integral y protección efectiva para las víctimas.