CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

FUNDACIÓN RATT DOMINICANA**
Versión para aprobación y firma

“Código de Conducta de la Fundación RATT Dominicana: principios, valores y normas que guían el comportamiento ético de sus miembros para promover la transparencia, integridad y responsabilidad en nuestra labor social.”

Introducción

Presentación

El presente Código de Ética y Conducta de la Fundación RATT Dominicana establece los principios, valores y normas que guían el comportamiento de todos los miembros de la organización. Su propósito es promover la transparencia, integridad, responsabilidad y buen gobierno institucional en consonancia con las mejores prácticas éticas nacionales e internacionales.

Este documento se inspira en los lineamientos éticos promovidos por el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

2. Principios Éticos Fundamentales

2.1 Integridad

Actuar con honestidad, rectitud y coherencia en todas las decisiones y acciones dentro y fuera de la organización.

2.2 Transparencia

Garantizar que la información relevante de la fundación sea clara, precisa y accesible para aliados, beneficiarios y la sociedad.

2.3 Responsabilidad

Asumir las consecuencias de los actos propios y cumplir con los compromisos institucionales.

2.4 Rendición de Cuentas

Demostrar de manera periódica el uso adecuado de los recursos y el avance de los programas.

2.5 Respeto y Dignidad

Tratar a todas las personas con igualdad, inclusión y respeto sin discriminación.

2.6 Colaboración Institucional

Relacionarse con otras organizaciones y entidades públicas o privadas de manera ética, profesional y basada en el bien común.


3. Ámbito de Aplicación

Este Código es de cumplimiento obligatorio para:

  • Miembros del Patronato
  • Directores y administradores
  • Voluntarios
  • Colaboradores contratados
  • Representantes designados ante otras instituciones

4. Normas de Conducta

4.1 Uso Responsable de los Recursos

Los fondos, materiales, equipos y bienes de la fundación se utilizarán única y exclusivamente para fines institucionales, evitando el uso personal o indebido.

4.2 Conflictos de Interés

Todo miembro debe declarar cualquier situación que pueda limitar su objetividad, generar favoritismo o beneficio personal.
Ante un conflicto de interés:

  • Declararlo inmediatamente
  • Abstenerse de participar en decisiones relacionadas
  • Permitir que la institución determine el manejo adecuado del caso

4.3 Manejo de la Información

  • Mantener la confidencialidad de datos de beneficiarios, donantes y aliados.
  • No divulgar información sensible sin autorización expresa.
  • No utilizar información interna para fines personales o externos.

4.4 Conducta Personal y Profesional

Los miembros deberán:

  • Evitar acciones de corrupción, sobornos o fraudes
  • Tratar a todos con respeto
  • Actuar con responsabilidad y puntualidad
  • Representar a la fundación de manera ética en espacios públicos y privados

4.5 Comunicación y Redes Sociales

Está prohibido:

  • Publicar información no autorizada o falsa sobre la institución
  • Usar redes sociales para desacreditar miembros, donantes o aliados
  • Difundir mensajes ofensivos que afecten la imagen institucional

4.6 Relación con Terceros

  • Mantener relaciones profesionales con proveedores, donantes y aliados
  • Evitar aceptar regalos o beneficios que puedan influir en decisiones institucionales
  • Garantizar que todas las alianzas se realicen de manera transparente

5. Publicidad y Transparencia Institucional

La Fundación RATT Dominicana se compromete a:

  • Publicar sus informes de gestión anuales
  • Ofrecer información clara sobre sus proyectos y beneficiarios
  • Mantener actualizada la información oficial en su sitio web
  • Promover la rendición de cuentas como práctica constante

6. Mecanismo de Denuncias y Seguimiento

6.1 Canal Ético

Cualquier miembro podrá presentar denuncias sobre violaciones a este Código a través de:

  • Correo institucional
  • Formulario virtual (si aplica)
  • Comunicación directa y confidencial con la dirección o patronato

6.2 Protección del Denunciante

No se permitirá ningún tipo de represalia contra quienes presenten denuncias de buena fe.

6.3 Investigación

Cada denuncia será evaluada de forma objetiva, imparcial y confidencial.

7. Sanciones

En función de la gravedad del incumplimiento, se podrán aplicar:

  • Amonestación verbal o escrita
  • Suspensión temporal
  • Retiro de funciones
  • Expulsión de la institución
  • Acciones legales, si corresponde

8. Revisión del Código

El Código será revisado cada 2 años o cuando la fundación lo considere necesario para garantizar su vigencia y adecuación institucional.

9. Firma de Compromiso

Yo, ________________________________________,
miembro de la Fundación RATT Dominicana, declaro haber leído, comprendido y aceptado de manera plena el Código de Ética y Conducta y me comprometo a cumplirlo y promoverlo en todas mis funciones.

Firma: _____________________
Fecha: _____________________