En entrevista con Agenda Semanal (Canal 27 RNN), Eduardo Pérez habló sobre su participación en la Cumbre Mundial en España y la indiferencia ante la explotación infantil en zonas turísticas del país.
Entrevista en Agenda Semanal (Canal 27 RNN)
El presidente de RATT Dominicana y coordinador hemisférico en la lucha contra la trata de personas, Eduardo Pérez, fue entrevistado en el programa Agenda Semanal, transmitido por Canal 27 RNN, donde compartió reflexiones clave sobre la situación de la explotación infantil en el país y su reciente participación en un evento internacional.
Durante el espacio, se abordaron dos ejes centrales: su intervención en la Primera Cumbre Mundial contra la Trata de Personas, realizada en la Universidad Rey Juan Carlos de España, y la realidad de la explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes en zonas turísticas de República Dominicana.
Cumbre Mundial en España: una plataforma de denuncia internacional
Eduardo Pérez explicó que la cumbre, celebrada en Madrid, reunió a expertos de varios continentes para intercambiar buenas prácticas, evidencias y propuestas sobre la lucha contra la trata de personas.
Durante su participación, Pérez expuso los desafíos específicos que enfrenta el Caribe, destacando la necesidad de fortalecer los marcos legales y la cooperación internacional.
“La trata de personas es un delito global que se adapta a contextos locales. Lo que ocurre en las zonas turísticas de nuestro país no es un hecho aislado”, afirmó durante la entrevista.
Explotación infantil en zonas turísticas: una crisis silenciada
Uno de los temas más sensibles abordados durante la entrevista fue la presencia de menores de edad en condiciones de explotación en zonas de alto flujo turístico.
Pérez advirtió que hay una preocupante indiferencia por parte de las autoridades locales, especialmente en localidades donde la economía depende del turismo.
“En muchos casos, las propias autoridades, incluyendo agentes policiales, optan por ignorar lo que está ocurriendo frente a sus ojos”, denunció.
Estas situaciones incluyen explotación sexual comercial, trabajo forzado informal y uso de menores para actividades económicas no reguladas, todo en contextos de alta vulnerabilidad social.
Llamado a la acción: responsabilidad del Estado y la sociedad
Eduardo Pérez fue enfático en señalar que, aunque existen leyes que penalizan estos delitos, la aplicación es débil o inexistente en la práctica, y muchas veces la prevención se limita a campañas esporádicas sin impacto estructural.
“No se trata solo de crear leyes. Se necesita voluntad política, presupuestos adecuados y una vigilancia activa del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia”, expresó.
También llamó a los medios de comunicación a mantener una cobertura constante de estos temas y no solo durante fechas conmemorativas.
Cooperación internacional y vigilancia local
Finalmente, Pérez resaltó que su participación en la cumbre en España sirvió también para exponer ante la comunidad internacional las fallas internas que permiten la explotación infantil en destinos turísticos dominicanos.
Desde su rol como presidente de RATT Dominicana, reiteró su compromiso de seguir documentando estos casos, denunciando la impunidad y promoviendo espacios de protección para las víctimas.