Países de la OEA llaman a acción coordinada de la ONU para apoyar la Hoja de Ruta de Haití y restaurar la paz, seguridad y democracia en el país.
Un llamado regional a la acción: apoyo internacional a Haití desde la OEA
Un llamado regional a la acción: apoyo internacional a Haití desde la OEA
Treinta y tres países de América Latina, el Caribe y América del Norte, miembros activos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), emitieron el 9 de septiembre de 2025 una declaración conjunta en apoyo a la Hoja de Ruta de Haití de la OEA, solicitando una acción coordinada por parte de las Naciones Unidas (ONU) para enfrentar la grave crisis de seguridad e institucional que atraviesa el país.
Solidaridad con el pueblo haitiano y respaldo al liderazgo local
Los países firmantes reafirmaron su solidaridad con el pueblo haitiano, su respeto por la soberanía de Haití y su compromiso para brindar apoyo en este momento crítico. La declaración respalda plenamente la resolución AG/RES. 3039 (LV-O/25), adoptada en la más reciente Asamblea General de la OEA, que hace un llamado a adoptar soluciones urgentes y concretas.
Presentación de la Hoja de Ruta de Haití
El pasado 20 de agosto, el Secretario General de la OEA presentó ante el Consejo Permanente la propuesta de la Hoja de Ruta de Haití de la OEA, titulada “Hacia una hoja de ruta liderada por Haití para la estabilidad y la paz con apoyo regional e internacional”. Esta hoja de ruta destaca:
- El restablecimiento de la seguridad como paso fundamental para brindar asistencia humanitaria.
- La necesidad de elecciones libres y justas para restaurar la gobernanza democrática.
- Mecanismos de coordinación, transparencia y movilización de recursos internacionales.
Rol central de la ONU y establecimiento de UNSOH
Los países reconocen el papel esencial de la ONU en la paz y seguridad internacionales y apoyan la creación de una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para Haití (UNSOH). Esta oficina facilitará la transición de la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) hacia una nueva fuerza internacional que ayude a:
- Crear un entorno seguro.
- Desmantelar bandas criminales.
- Restaurar el Estado de derecho en Haití.
Reconocimiento a países que lideran el esfuerzo
La declaración agradece especialmente a Kenia por liderar la misión MSS y reconoce a Bahamas, Belice, El Salvador, Guatemala y Jamaica por su contribución de personal a esta fuerza internacional.
Más allá de la seguridad: causas profundas de la crisis
Los Estados firmantes enfatizaron que la paz en Haití no puede lograrse únicamente con soluciones de seguridad. Es necesario enfrentar los factores estructurales de la crisis, incluyendo:
- La corrupción institucional.
- La pobreza extrema y la desigualdad.
- El acceso limitado a servicios públicos y educación.
Fortalecimiento institucional con enfoque en derechos humanos
La OEA continuará trabajando desde un enfoque civil, humanitario y de derechos humanos, apoyando al liderazgo haitiano y a su institucionalidad democrática. Se dará especial atención a:
- La lucha contra la violencia sexual.
- La protección de mujeres, niños y otros grupos vulnerables.
Coordinación regional y apoyo financiero
Los países instaron a realizar contribuciones voluntarias al Fondo Fiduciario de la ONU que respaldará la nueva fuerza internacional. También se dio la bienvenida a la plataforma OEA SECURE-Haití, destinada a fortalecer la Policía Nacional de Haití.
Haití debe liderar su propio camino
Los Estados reafirmaron que toda solución duradera debe ser liderada por el pueblo haitiano y sus instituciones legítimas. Además, subrayaron que la asistencia debe centrarse en:
- El desarrollo socioeconómico sostenible.
- La protección de los derechos humanos.
- El respeto al derecho internacional.
Declaración final: Haití no puede esperar
“Hoy enviamos un mensaje hemisférico unido: Haití no puede esperar. El momento de una acción decidida y coordinada es ahora.”
Con esta declaración, los países firmantes expresan su voluntad política de actuar de manera concreta y coordinada para restaurar la paz, la democracia y la dignidad en Haití, trabajando de la mano con la OEA, la ONU y CARICOM.