Por: Eduardo Perez
RATT Dominicana revela cómo el lavado de activos financia redes de trata de personas en República Dominicana. Conexiones ocultas que exigen atención urgente.
La conexión entre dos crímenes que lucran con la vulnerabilidad humana
El lavado de activos y la trata de personas no son delitos aislados. En muchos casos, son dos caras de una misma moneda: la explotación humana se convierte en dinero, y ese dinero necesita ser blanqueado para entrar al sistema financiero sin levantar sospechas.
En República Dominicana, aunque los casos no siempre se reportan públicamente como vinculados, las autoridades han detectado múltiples operativos donde ambos delitos convergen.
¿Cuánto dinero se mueve en operaciones sospechosas?
Según datos oficiales de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), solo en el año 2025 se registraron 6,043 reportes de operaciones sospechosas (ROS) relacionadas con lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
En 2023, se monitorearon más de 677 mil transacciones en efectivo, aunque no todas fueron consideradas sospechosas. Estas cifras reflejan un sistema vigilante, pero aún sin estadísticas específicas que identifiquen claramente los fondos procedentes de trata de personas.
Cuando la trata se disfraza de turismo
En julio de 2025, un operativo conjunto en Sosúa, Puerto Plata, reveló la magnitud del problema. Fueron rescatadas 174 mujeres, 6 menores y 22 hombres, víctimas de una red de explotación sexual. Durante los allanamientos se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, indicando un posible esquema de lavado.
En estos casos, los pagos ilegales por servicios sexuales, alquiler de propiedades y movimientos bancarios ocultos suelen ser parte del ciclo de blanqueo de capitales.
Casos concretos: lavado disfrazado de legalidad
- En febrero de 2025, el Ministerio Público desmanteló una red internacional que operaba entre Colombia y República Dominicana. Se rescataron 8 mujeres y se confiscaron activos sospechosos de provenir de trata.
- En abril de 2024, junto con la DNCD, se ocuparon bienes y dinero en efectivo a una red de narcotráfico y trata que operaba en San Pedro de Macorís.
- La Operación Corona, en 2023, concluyó con 16 condenas y más de RD$16 millones confiscados por delitos de lavado de activos provenientes del tráfico de drogas y personas.
¿Por qué no hay cifras específicas?
A pesar del trabajo de la Procuraduría General y otras instituciones, no existe un registro oficial público que detalle cuántas operaciones de lavado están directamente ligadas a la trata de personas.
Las operaciones suelen investigarse por separado, lo que dificulta entender la magnitud real del nexo entre ambos crímenes.
Capacitación y prevención: una lucha a largo plazo
Durante 2024 y 2025, la Procuraduría ha fortalecido su estrategia con talleres dirigidos a miembros de la Policía Nacional y la Fuerza Aérea, enfocados en detectar y prevenir la trata y el lavado.
Además, se aprobó el Plan Nacional de Acción contra la Trata y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2025–2028, que incluye una línea estratégica sobre seguimiento financiero a las redes criminales.
ión
Aunque República Dominicana ha avanzado en la persecución del lavado de activos y la trata de personas, la conexión entre ambos delitos sigue siendo una zona gris.
La ausencia de estadísticas desagregadas, la sofisticación de las redes y la falta de trazabilidad financiera en algunos casos hacen urgente una mayor transparencia institucional y un sistema que reconozca la trata no solo como crimen social, sino como fuente económica criminal.