RATT Dominicana – Red de Alto a la Trata y Tráfico De Personas

RATT Dominicana es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, dedicada a la prevención, atención, investigación y sensibilización sobre la trata y el tráfico de personas en la República Dominicana y en toda la región del Caribe.
Nuestra historia
Nacemos como respuesta a la urgente necesidad de visibilizar y combatir la trata de personas en todas sus manifestaciones, especialmente en aquellos contextos donde la vulnerabilidad es mayor: el turismo, la migración, el trabajo infantil y la explotación sexual.
Desde la República Dominicana, desarrollamos programas locales y regionales que promueven la protección de las víctimas, la capacitación de actores clave y la construcción de sociedades más justas. Todo esto lo hacemos con una visión hemisférica y un enfoque centrado en los derechos humanos, convencidos de que la dignidad de cada persona es innegociable.
Nuestra Misión
Contribuir a la prevención, atención, investigación y sensibilización frente a la trata y el tráfico de personas en la República Dominicana y el Caribe, mediante programas integrales que promuevan la protección de las víctimas, la justicia y el respeto a los derechos humanos, trabajando de manera articulada con actores nacionales e internacionales.
Nuestra Visión
Ser una referencia regional y hemisférica en la lucha contra la trata y el tráfico de personas, liderando iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyan a la erradicación de todas las formas de explotación humana, y consolidando una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la dignidad de cada persona.
Nuestros Valores
Innovación Social: Impulsamos soluciones creativas y adaptadas a los contextos de vulnerabilidad, siempre con enfoque de derechos humanos.
- Dignidad Humana: Creemos que toda persona tiene derecho a vivir libre de explotación, violencia y discriminación.
- Compromiso: Trabajamos con pasión, constancia y responsabilidad para generar un impacto positivo y duradero.
- Solidaridad: Promovemos la unión y la cooperación entre comunidades, instituciones y países para enfrentar este delito.
- Justicia: Defendemos el acceso a la verdad, la reparación y la no repetición como pilares fundamentales de nuestra labor.
- Transparencia: Actuamos con ética, integridad y rendición de cuentas en cada acción que emprendemos.
Coordinación institucional
- Presidente : Eduardo Pérez
- Equipo técnico y voluntarios: Profesionales con experiencia en derechos humanos, género, niñez,
- juventud, migración y prevención del delito.
- Participación en espacios internacionales, académicos y de medios de comunicación.
- Trabajo conjunto con instituciones públicas, organizaciones sociales y organismos multilaterales. Alianzas internacionales
