Eduardo Pérez, presidente de RATT Dominicana, conversó con Yulisa Cépedes en “55 Minutos” sobre las desapariciones vinculadas a la trata de personas en la región.
Eduardo Pérez fue entrevistado por Yulisa Cépedes en “55 Minutos”
El presidente de RATT Dominicana y coordinador hemisférico contra la trata de personas, Eduardo Pérez, fue entrevistado por la periodista Yulisa Cépedes en el programa de análisis “55 Minutos”, donde abordó la relación entre desapariciones y redes de trata de personas.
Durante la conversación, se presentaron cifras actualizadas y se discutió la urgencia de tomar acciones concretas ante una problemática creciente en América Latina y el Caribe.
Desapariciones con patrones vinculados a la trata
Pérez destacó que un número significativo de desapariciones podrían estar conectadas con redes de trata. Según explicó, existen patrones repetitivos que incluyen desapariciones en zonas fronterizas, movimientos migratorios irregulares y vínculos con explotación sexual o laboral.
“No estamos ante desapariciones aisladas. Los datos muestran estructuras que operan de manera organizada, muchas veces con alcance transnacional”, señaló Pérez.
Las cifras expuestas provienen de fuentes oficiales, organismos internacionales y organizaciones civiles con presencia en terreno.
“Esto debe estar en la agenda pública”: Yulisa Cépedes
La periodista Yulisa Cépedes, quien condujo la entrevista, destacó la importancia de visibilizar esta información en los medios de comunicación.
“Hablar de esto no es solo compartir cifras; es dar voz a familias que siguen buscando a sus seres queridos. Estos temas deben estar en la agenda nacional”, subrayó Cépedes.
Su conducción permitió contextualizar los datos y abrir un espacio para el análisis profundo en horario estelar.
Falta de datos consolidados limita la respuesta institucional
Uno de los puntos más críticos señalados por Pérez fue la ausencia de sistemas centralizados y actualizados para registrar desapariciones posiblemente relacionadas con trata.
Esta debilidad institucional impide una respuesta eficaz y limita la posibilidad de activar mecanismos de búsqueda y protección en etapas tempranas.
También llamó la atención sobre la necesidad de capacitar a las autoridades en el uso de indicadores de riesgo para la detección temprana del delito.
Cooperación regional y voluntad política
La entrevista concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación entre países, mejorar la prevención y reforzar los sistemas de protección para víctimas y sobrevivientes.
Eduardo Pérez y Yulisa Cépedes coincidieron en que la trata de personas es un fenómeno que requiere compromiso político, recursos adecuados y el acompañamiento constante de la sociedad civil.