En un foro regional realizado en República Dominicana, ministras de Centroamérica y el Caribe abordaron el avance de la trata de personas, un delito que afecta principalmente a mujeres y niñas.
Un fenómeno que no da tregua
Santo Domingo, R.D. — La trata de personas sigue siendo una amenaza persistente en América Latina y el Caribe. De acuerdo con datos revelados por Mayra Jiménez, ministra de la Mujer y presidenta pro tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), el 46% de las víctimas de trata son mujeres y el 19% son niñas.
Estas cifras fueron dadas a conocer durante un foro regional celebrado este miércoles, en el que participaron representantes de siete países miembros del COMMCA.
«Una violencia aberrante»
Durante su intervención, la ministra Jiménez calificó la trata como una forma de «violencia aberrante», que afecta de forma desproporcionada a las mujeres en situación de movilidad.
“Continuar con los diálogos hace posible que los grandes desafíos puedan ser identificados conjuntamente”, afirmó Jiménez. También destacó la necesidad de reforzar la prevención y protección desde los marcos institucionales del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Más del 80% de la trata es con fines sexuales
Josué Gastelbondo, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en República Dominicana, reveló que más del 80% de los casos de trata en América Latina son de carácter sexual, y cerca de un tercio de estos involucran a niñas.
En República Dominicana, al menos 900 víctimas han sido atendidas en los últimos cinco años en coordinación con varias instituciones del Estado.
Esfuerzos visibles, resultados limitados
Pese a los avances, algunos expertos señalaron limitaciones. Rafael Donis, de la Secretaría General del SICA, reconoció los esfuerzos regionales, pero advirtió:
“Más del 90% de nuestros rescates son humanitarios, con muy pocos elementos que puedan fortalecer una acusación fuerte y sólida. Esto limita la eficacia.”
Un compromiso regional
Las ministras y delegaciones coincidieron en la urgencia de campañas de sensibilización, así como en la implementación de leyes y políticas públicas que fortalezcan la prevención, investigación y atención a las víctimas.
Alicia Rodríguez Illesca, secretaria técnica del COMMCA, fue contundente:
“Estamos frente a una nueva forma de esclavitud moderna: el sistema de trata.”
Presencia internacional y respaldo financiero
El foro fue apoyado técnica y financieramente por el Gran Ducado de Luxemburgo a través de la OIM. Participaron ministras y representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Fuente: Ministerio De la Mujer